SUN AND SUN NIGHT...WIND VARIABLE LESS THAN 10 KT...EXCEPT NW 10 KT IN THE AFTERNOON AND EARLY EVENING. WIND WAVES 1 FT OR LESS. SWELL W 2 TO 4 FT AT 11 SECONDS AND S 2 FT AT 12 SECONDS. PATCHY FOG.
Saturday, October 29, 2005
PRONOSTICO DEL TIEMPO (SAN DIEGO)
SUN AND SUN NIGHT...WIND VARIABLE LESS THAN 10 KT...EXCEPT NW 10 KT IN THE AFTERNOON AND EARLY EVENING. WIND WAVES 1 FT OR LESS. SWELL W 2 TO 4 FT AT 11 SECONDS AND S 2 FT AT 12 SECONDS. PATCHY FOG.
SUN AND SUN NIGHT...WIND VARIABLE LESS THAN 10 KT...EXCEPT NW 10 KT IN THE AFTERNOON AND EARLY EVENING. WIND WAVES 1 FT OR LESS. SWELL W 2 TO 4 FT AT 11 SECONDS AND S 2 FT AT 12 SECONDS. PATCHY FOG.
Thursday, October 27, 2005
DICCIONARIO
AMURA
Planchas curvas de la parte de proa en los costados del buque, donde comienza el afinamiento del casco hacia proa. En un yate zona del través hacia proa. Parte delantera del costado de un barco que convergen hacia la roda de popa. Cabo que hecho firme en el puño de amura de la vela sirve para llevarlo hacia proa y sujetarlo.
AMURA
Planchas curvas de la parte de proa en los costados del buque, donde comienza el afinamiento del casco hacia proa. En un yate zona del través hacia proa. Parte delantera del costado de un barco que convergen hacia la roda de popa. Cabo que hecho firme en el puño de amura de la vela sirve para llevarlo hacia proa y sujetarlo.
DICCIONARIO
DESCUARTELAR
Navegar tomando el viento por la amura, a un rumbo más abierto que en una ceñida y más cerrado que un través.
DESCUARTELAR
Navegar tomando el viento por la amura, a un rumbo más abierto que en una ceñida y más cerrado que un través.
Thursday, October 20, 2005
RESULTADO DE LA 3 DE REGATA DE OTOÑO
CATEGORIA MONOCASCO
PRIMER LUGAR: CISCO 3
SEGUNDO LUGAR: ESCORIS 3
TERCER LUGAR: LUNA
CUARTO LUGAR: MORSO
CATEGORIA MULTICASCO
PRIMER LUGAR: LIBERTADORES
CATEGORIA MONOCASCO
PRIMER LUGAR: CISCO 3
SEGUNDO LUGAR: ESCORIS 3
TERCER LUGAR: LUNA
CUARTO LUGAR: MORSO
CATEGORIA MULTICASCO
PRIMER LUGAR: LIBERTADORES
Wednesday, October 19, 2005
El Archipiélago de Revillagigedo o Islas Revillagigedo son un grupo de islas en el Océano Pacífico. Forman parte del estado mexicano de Colima y se localizan entre 720 y 970 kms. al oeste de Manzanillo (Colima) y a 386 km al sur de Cabo San Lucas Baja California Sur. Las islas fueron nombradas en honor del Conde de Revillagigedo Dn. Juan Vicente de Güemes Pacheco de Padilla, 53vo. Virrey de la Nueva España.
El archipiélago consiste de cuatro islas volcánicas: Isla_Socorro, Isla_Clarión, Isla_San_Benedicto y Isla_Roca_Partida. Socorro es la isla más grande con un área de 132km² y su cumbre volcánica, Monte Evermann, alcanza los 1130 mts. de elevación.

ARCHIPIELAGO REVILLAGIGEDO (TOMADO DE WIKIPEDIA)
El archipiélago consiste de cuatro islas volcánicas: Isla_Socorro, Isla_Clarión, Isla_San_Benedicto y Isla_Roca_Partida. Socorro es la isla más grande con un área de 132km² y su cumbre volcánica, Monte Evermann, alcanza los 1130 mts. de elevación.

ARCHIPIELAGO REVILLAGIGEDO (TOMADO DE WIKIPEDIA)
PROXIMAS REGATAS
CUARTA DE OTOÑO: 30 DE OCTUBRE
DESCUBRIMIENTO DE ENSENADA: 6 DE NOVIEMBRE
QUINTA DE OTOÑO: 20 DE NOVIEMBRE
DE LOS GRANDES NAVEGANTES: 27 DE NOVIEMBRE
CUARTA DE OTOÑO: 30 DE OCTUBRE
DESCUBRIMIENTO DE ENSENADA: 6 DE NOVIEMBRE
QUINTA DE OTOÑO: 20 DE NOVIEMBRE
DE LOS GRANDES NAVEGANTES: 27 DE NOVIEMBRE
Tuesday, October 18, 2005
Una historia interesante del Capitán Gilberto Novelo la encontre en el Internet en una cronica del Alm. Ret. Enrique Sangri Namur. Los siguientes son algunos fragmentos de su cronica:
“En el Pacífico Mexicano, frente a las costas del estado de Colima, se encuentra isla Clarión, bautizada como Santa Rosa por sus descubridores en 1553; es la más alejada del territorio nacional y forma parte del archipiélago de las islas Revillagigedo.”
Mas adelante continua:
“Después que nuestro país estableció su ZEE (zona economica exclusiva) en 1976 (1), quedaban pendientes dos acciones indispensables para su reconocimiento mundial: la primera era elaborar la cartografía de la ZEE correspondiente que permitiera su difusión y la segunda, dar cumplimiento a la condición de que en el caso de las islas, éstas deberán estar habitadas por humanos para la validez de la ZEE circundante; ante esta situación, en 1979 el Mando Supremo ordenó el pronto establecimiento en la isla Clarión de un destacamento naval, organizándose para ello la Operación Avanzada Clarión.”
La cronica agrega:
“Para cumplir con la misión de la operación se organizó al personal integrante en cinco grupos:
Grupo 1.- Reconocimiento de la costa para determinar la ubicación del punto más adecuado para efectuar los desembarcos, integrado por los Capitanes de Navío José H. Orozco Peralta y Francisco Urtaza Villegas (Comandante del Sector Naval de isla Socorro), el Capitán de Fragata Enrique Ramos Martínez, el Mtre. Fotógrafo Germán Toledo Orozco y yo(2).
Grupo 2.- Reconocimiento de la isla, para localizar la pista de aterrizaje, integrado por el Contralmirante Federico Carballo Jiménez y el Capitán de Navío Mario Santos Caamal.
Grupo 3.- Reconocimiento de la isla, para determinar el lugar más adecuado para construir las instalaciones del destacamento naval, integrado por los Capitanes de Navío Mariel Ancona Escalante, Pedro Pineda Navarro, Víctor Domínguez Genel, Rubén Valdez Pérez, y Antonio Quezada Romo; Tenientes de Corbeta Mario Iglesias Rosas, Manuel Peña Lozada y el Maestre Radio Operador Gabriel Gutiérrez Padilla.”
Grupo 4.- Reconocimiento de la isla para la localización del lugar más adecuado para efectuar la construcción de un faro; integrado por los Capitanes de Navío Luis Salastorrea Rengel y José A. Mancisidor Varela.
Grupo 5.- Reconocimiento de la costa y determinación del mejor fondeadero para los buques; integrado por el Capitán de Fragata Gilberto Novelo Rodríguez, Comandante del transporte Coahuila.
Si Ud quiere leer la cronica completa aquí le voy a decir como encontrarla:
- habra el buscador google
- anote “Capitan Novelo Clarion”
- en el documento “H Ayuntamiento de Manzanillo Isla Clarion” Haga clic en Cached.
“En el Pacífico Mexicano, frente a las costas del estado de Colima, se encuentra isla Clarión, bautizada como Santa Rosa por sus descubridores en 1553; es la más alejada del territorio nacional y forma parte del archipiélago de las islas Revillagigedo.”
Mas adelante continua:
“Después que nuestro país estableció su ZEE (zona economica exclusiva) en 1976 (1), quedaban pendientes dos acciones indispensables para su reconocimiento mundial: la primera era elaborar la cartografía de la ZEE correspondiente que permitiera su difusión y la segunda, dar cumplimiento a la condición de que en el caso de las islas, éstas deberán estar habitadas por humanos para la validez de la ZEE circundante; ante esta situación, en 1979 el Mando Supremo ordenó el pronto establecimiento en la isla Clarión de un destacamento naval, organizándose para ello la Operación Avanzada Clarión.”
La cronica agrega:
“Para cumplir con la misión de la operación se organizó al personal integrante en cinco grupos:
Grupo 1.- Reconocimiento de la costa para determinar la ubicación del punto más adecuado para efectuar los desembarcos, integrado por los Capitanes de Navío José H. Orozco Peralta y Francisco Urtaza Villegas (Comandante del Sector Naval de isla Socorro), el Capitán de Fragata Enrique Ramos Martínez, el Mtre. Fotógrafo Germán Toledo Orozco y yo(2).
Grupo 2.- Reconocimiento de la isla, para localizar la pista de aterrizaje, integrado por el Contralmirante Federico Carballo Jiménez y el Capitán de Navío Mario Santos Caamal.
Grupo 3.- Reconocimiento de la isla, para determinar el lugar más adecuado para construir las instalaciones del destacamento naval, integrado por los Capitanes de Navío Mariel Ancona Escalante, Pedro Pineda Navarro, Víctor Domínguez Genel, Rubén Valdez Pérez, y Antonio Quezada Romo; Tenientes de Corbeta Mario Iglesias Rosas, Manuel Peña Lozada y el Maestre Radio Operador Gabriel Gutiérrez Padilla.”
Grupo 4.- Reconocimiento de la isla para la localización del lugar más adecuado para efectuar la construcción de un faro; integrado por los Capitanes de Navío Luis Salastorrea Rengel y José A. Mancisidor Varela.
Grupo 5.- Reconocimiento de la costa y determinación del mejor fondeadero para los buques; integrado por el Capitán de Fragata Gilberto Novelo Rodríguez, Comandante del transporte Coahuila.
Si Ud quiere leer la cronica completa aquí le voy a decir como encontrarla:
- habra el buscador google
- anote “Capitan Novelo Clarion”
- en el documento “H Ayuntamiento de Manzanillo Isla Clarion” Haga clic en Cached.
Monday, October 17, 2005
Sunday, October 16, 2005
TERCERA REGATA DE OTOÑO POR HUMBERTO BURBOA
Al principio el viento nos amenazo con faltar a la cita. Pero el viento poco a poco fue llegando a hurtadillas, hasta que en la subida se implanto bien y solo atenuó al final de la regata. El viento soplaba de la isla un poco mas al sur de la acostumbrado. La mar era una alfombra ondulante con algo de mar de fondo. De regreso de la primera boya la pista nos llevo cerca de las rompientes espumosas de punta morro. En las escolleras del puerto de Ensenada vimos a un barco de paseo atestado de turistas. Un pesquero paso rumbo al norte. Las nubes nos robaron la atención del sol. La visibilidad muy buena, la bahia transparente y las islas visibles. El pronóstico del tiempo indicaba posibilidades de lluvia la cual no llego. Los impermeables se quedaron secos pero los marinos no ya que hubo quesos y vinos en el escoris. La regata nos dejo muy buen sabor de boca. Nos dejo satisfechos y con ánimos de compañerismo. Fue lo bondadoso del clima y la impresión engañosa de una carrera fácil con una ceñida que no apunto al viento.
Al principio el viento nos amenazo con faltar a la cita. Pero el viento poco a poco fue llegando a hurtadillas, hasta que en la subida se implanto bien y solo atenuó al final de la regata. El viento soplaba de la isla un poco mas al sur de la acostumbrado. La mar era una alfombra ondulante con algo de mar de fondo. De regreso de la primera boya la pista nos llevo cerca de las rompientes espumosas de punta morro. En las escolleras del puerto de Ensenada vimos a un barco de paseo atestado de turistas. Un pesquero paso rumbo al norte. Las nubes nos robaron la atención del sol. La visibilidad muy buena, la bahia transparente y las islas visibles. El pronóstico del tiempo indicaba posibilidades de lluvia la cual no llego. Los impermeables se quedaron secos pero los marinos no ya que hubo quesos y vinos en el escoris. La regata nos dejo muy buen sabor de boca. Nos dejo satisfechos y con ánimos de compañerismo. Fue lo bondadoso del clima y la impresión engañosa de una carrera fácil con una ceñida que no apunto al viento.